Líneas estratégicas

CESA fundamenta su acompañamiento a procesos locales centrado en cuatro líneas estratégicas.
Gestión de los recursos hídricos

01

Gestión Integral de los Recursos Hídricos -GIRH- (Cuencas, Consumo Humano, Riego y otros usos).
Gestión de recursos naturales y ecosistemas frágiles

02

Gestión de los Recursos Naturales y Ecosistemas Frágiles.
Gestión de los sistemas de producción y comercialización campesina

03

Gestión de los Sistemas de Producción y Comercialización Campesina.
Fortalecimiento de las capacidades de gestión de las organizaciones comunitarias, campesinas y de usuarios, como una línea transversal a toda la gestión institucional

04

Fortalecimiento de Capacidades de Gestión de las Organizaciones y de la Población (transversal a todas las acciones de CESA).
Fortalecimiento de las capacidades de gestión de las organizaciones comunitarias, campesinas y de usuarios, como una línea transversal a toda la gestión institucional

05

Gestión de medidas de adaptación al cambio climático

Fortalecimiento de las capacidades de gestión de las organizaciones comunitarias, campesinas y de usuarios, como una línea transversal a toda la gestión institucional

06

Fortalecimiento de los derechos humanos

Gestión Integral de los Recursos Hídricos -GIRH-
(Cuencas, Consumo Humano, Riego y otros usos)

La GIRH, es una línea estratégica de trabajo de CESA que está estrechamente relacionada con las otras líneas de gestión institucional y con la problemática del cambio climático, que especialmente afecta a las poblaciones campesinas y rurales.

La GIRH, permite analizar participativamente las múltiples dimensiones de gestión del agua; cómo éstas se relacionan e influyen entre sí y permiten mirarla como una totalidad compleja, donde el ámbito socio-organizativo e institucional, cobra centralidad en el análisis. La aplicación de esta línea tiene que ver con el conocimiento de la realidad de los recursos hídricos y su gestión en los territorios.

Entre los principales enfoques están:

  • Modelos de gestión del agua equitativo y sostenible.
  • La cuenca hidrográfica como unidad de gestión y planificación del agua y otros recursos naturales.
  • El espacio hidrosocial, que fija su atención en los territorios históricamente constituidos, como otra unidad de análisis y planificación hídrica.
  • La participación social en todas las acciones (planificación, ejecución, evaluación y seguimiento)
  • La gestión integral de los sistemas de agua para consumo humano.
  • La gestión del conocimiento e información en torno a los recursos hídricos,
  • El desarrollo de los territorios bajo riego basado en la gestión social.
  • El fortalecimiento de las capacidades de los pequeños y medianos campesinos frente al cambio climático y eventos climáticos extremos.
  • La corresponsabilidad existente en el manejo del recurso hídrico y en los impactos del cambio climático, para lo cual CESA realiza:
    • Inventarios participativos de recursos hídricos, estudios especializados, campañas de información y sensibilización.
    • Rehabilitación y ampliación de las redes hidrometeorológicas.
    • Implementación de sistemas de información sobre recursos hídricos.
    • Procesos de capacitación y formación.
    • Planes de gestión.
    • Incidencia política.
    • Cofinanciamiento y cogestión público, comunitaria y privada.

Gestión de los Recursos Naturales y Ecosistemas Frágiles

Los recursos naturales, particularmente, agua, tierra y biodiversidad, están indisolublemente relacionadas con los ecosistemas que los albergan, por lo que cualquier circunstancia en que unos u otros estén implicados, no puede escapar del análisis y la gestión de CESA.

Entre los enfoques están:

  • La gestión del páramo con enfoque ecosistémico.
  • El ordenamiento del territorio.
  • La dinamización productiva en zonas de amortiguamiento, estrategia para bajar la presión sobre los páramos.
  • La disminución de la presión sobre la foresta local.
  • La protección y reforestación de bosque andino.
  • La recuperación de suelos degradados, etc.

Gestión de los Sistemas de Producción y Comercialización Campesina

La gestión de los sistemas de producción, tiene que ver, con el acceso, uso y manejo de los recursos naturales indispensables para la producción, especialmente, tierra y agua, situación que se relaciona directamente con el contexto local, nacional e internacional en que se desarrollan estos sistemas de producción.

CESA, a lo largo de su trayectoria institucional, ha promovido, desde una perspectiva integral, la gestión de los sistemas de producción y comercialización de pequeños y medianos productores en diferentes regiones, provincias y zonas del país.

Entre los principales enfoques están:

  • El conocimiento a profundidad de los sistemas de producción.
  • La agricultura familiar campesina.
  • El nuevo modelo de hacer agricultura, LA AGROECOLOGÍA.
  • El fortalecimiento de los sistemas de producción y comercialización de pequeños y medianos agricultores con participación social con perspectiva de cogestión.
  • La asociatividad campesina.
  • Valor agregado y transformación de la producción e intervención en los procesos agroalimentarios con enfoque de caden.
  • La microempresa.
  • La asistencia técnica especializada para ampliar capacidades locales.
  • La política pública en compras públicas para pequeños y medianos agricultores de soberanía alimentaria.
  • Planificación de la producción con productos específicos para mercados específicos, etc.

Fortalecimiento de Capacidades de Gestión de las Organizaciones y de la Población (transversal a todas las acciones de CESA)

CESA ha definido el fortalecimiento de capacidades locales para la gestión del desarrollo, como una línea estratégica de gestión institucional transversal a todas sus acciones, con ello, busca apoyar la consolidación de los procesos organizativos, legalizar a las organizaciones y capacitar a los asociados y líderes, con un elemento ineludible “ la “participación activa” de la población involucrada.

CESA mira a la participación como un proceso en constante construcción en el que se asumen derechos y responsabilidades. Inicia con acciones de información y consulta, continúa con el involucramiento en el diseño de las intervenciones y su ejecución, seguimiento y evaluación y se fija como horizonte, apoyar el desarrollo de capacidades que desemboquen en la autogestión y en la cogestión con instancias locales.

Entre los principales enfoques están:

  • La participación social como centro de las metodologías institucionales.
  • La capacitación y la formación a nivel local, nacional e internacional (inter-aprendizaje e intercambio de experiencias).
  • La educación ambiental.
  • La educación para optimización del uso de agua de consumo humano y la salud.
  • Los procesos educativos integrales en el campo.
  • Los servicios de proximidad (pluriactividad familiar local rural).
  • El fortalecimiento de análisis, reflexión y capacidad propositiva para establecer diálogos con entidades de Estado (local y nacional) y con el sector privado, para conseguir la concreción de políticas públicas y normativas en lo agrario y rural, orientadas al desarrollo rural.
  • La participación en espacios colectivos como: mesas de reflexión locales, provinciales, Foro de los Recursos Hídricos, Foro de Agroecología, etc.

Gestión de medidas de adaptación al cambio climático

Esta línea estratégica busca incorporar en cada uno de los proyectos, acciones que permitan a las comunidades proteger y mantener los ecosistemas vulnerables, optimizar el uso de recursos, mejorar sus procesos productivos y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Para ello CESA promueve la aplicación de prácticas sostenibles, especialmente en el sector agrícola, ya que genera mayor cantidad de emisiones y es el más vulnerable ante los efectos del cambio climático.

La gestión de medidas permite analizar de manera participativa cuales son las causas y soluciones al cambio climático desde el ámbito social - hídrico – ambiental - productivo, en donde cada productor/a participa de un proceso de cambio y mejora continua, a fin de conservar su entorno y proporcionar a su familia una mejor calidad de vida.

 Entre los principales enfoques están:

  • Mejorar la productividad de los cultivos de manera sostenible
  • Promover en las comunidades y organizaciones de productores la diversificación agrícola
  • Enfatizar en la gestión integral de recursos y residuos
  • Valorización de los desechos orgánicos en la cadena productiva
  • Gestionar de manera integrada los recursos hídricos
  • Reducir la deforestación y degradación forestal, especialmente en zonas de importancia hídrica
  • Restauración de los ecosistemas vulnerables por medio de la reforestación, agro – silvicultura con especies nativas
  • Promover el manejo forestal sostenible
  • Incorporación de la economía circular en los procesos productivos
  • Fomentar en los productores/as la reutilización y reciclaje de residuos sólidos no orgánicos
  • Promover la innovación en los procesos de producción agrícola y valor agregado

    Fortalecimiento de los derechos humanos