Experiencia a partir del 2020

CESA, a la vanguardia de la transformación del sector agrario y campesino, adapta y mejora continuamente sus propuestas técnicas, de planificación, seguimiento y evaluación en respuesta al contexto actual.

En este proceso, reafirma su compromiso con la equidad de género, la participación y la sostenibilidad, incorporando a sus líneas estratégicas la “Gestión de Riesgos Climáticos y Desastres Naturales”, así como los “Derechos Humanos y de la Naturaleza".

Proyectos que se ejecutan o se ejecutaron a partir del año 2020

Proyecto/ubicación y línea estratégicaDescripciónCoberturaCosto/ Período de ejecuciónEntidad de CooperaciónLínea de trabajo
Proyecto: Cacao Bio Andino Fase 2Fortalecer la comercialización del cacao de calidad, orgánico y de aroma; además de contribuir a la sostenibilidad, trazabilidad y comercialización del cacao fino de aroma producido por pequeños agricultores en sistemas agroforestales, con enfoque en comercio justo y cumplimiento de normativas internacionales.Manabí - EsmeraldasEU 498.520 Noviembre 2024 a noviembre 2027AFD - AVSFSistemas de producción y comercialización
Consultoría: Capacitación sobre Justicia Hídrica y Resiliencia Climática dirigida a las/os socios del Proyecto Wash, Provincias de Cotopaxi-Chimborazo-BolívarImplementar un proceso de capacitación a 3 grupos conformados por 35 líderes/as representantes de organizaciones sociales en Cotopaxi, Chimborazo y Bolívar, en temas de gobernanza y justicia hídrica, género y cambio climático, conservación y restauración de ecosistemas altoandinos.Cotopaxi, Chimborazo y BolívarUSD 8.050 Noviembre a diciembre 2024CAREGestión Social y Técnica del Agua/Riego, Fortalecimiento de capacidades
Consultoría: “Programa de capacitación a las juntas de agua y de riego de las cuencas binacionales Mira, Mataje y Carchi-Guáitara, Colombia – Ecuador"Planificar, coordinar e implementar un proceso de capacitación presencial que permita el fortalecimiento de capacidades de las juntas de riego y agua potable/ acueductos ubicados en el área de influencia de las cuencas binacionales Mira, Mataje y Carchi-Guáitara en Colombia y Ecuador, con base en la gestión integrada de 5 módulos: Marco legal, Conservación de las zonas de importancia hídrica, Fortalecimiento socio-organizativo, Operación y Mantenimiento, y Gestión integrada de los recursos hídricos – GIRH.240 representantes de 120 juntas de agua potable y de riego de Mira, Mataje y Carchi-Guáitara, Colombia-EcuadorUSD 99.992,50 Agosto 2024 a marzo 2025PNUDGestión Social y Técnica del Agua/Riego, Fortalecimiento de capacidades
Consultoría: Capacitación en Economía Circular en la Cadena de Valor de la Papa"Implementar un proceso de capacitación en cambio climático, economía circular y propuesta de negocio con innovación, y el uso del agua en los procesos productivos e innovación, dirigido a técnicos, productores y socios de Agropapa y Conpapa.Organizaciones Agropapa de Tungurahua y Conpapa ChimborazoUSD 5.117,50 Junio a julio 2024CARESistemas de producción y comercialización; Fortalecimiento de capacidades
Proyecto: Resiliencia socio económica de mujeres indígenas y campesinas de Chimborazo y Tungurahua en contexto postpandemiaContribuir al desarrollo humano sostenible, resiliente y equitativo en el contexto post pandemia, para parroquias Rurales de Chimborazo y Tungurahua, Sierra Central Ecuatoriana, transversalizando enfoques de derechos, género e interculturalidad.44 organizaciones de mujeres de 38 comunidades de las provincias de Chimborazo y TungurahuaEU 2.750.820 1/1/2024; 31/12/2027MANOS UNIDASSistemas de producción y comercialización/Agroecología; Derechos humanos
Proyecto: Fortalecimiento de la preparación ante desastres y acciones anticipatorias en comunidades vulnerables altamente expuestas a la erupción del Volcán Cotopaxi (Anticípate por el Volcán Cotopaxi)Mejoramiento de los sistemas de agua para el consumo humano y las prácticas de higiene a través del mantenimiento emergente de la infraestructura de los sistemas de agua, la práctica de adecuados hábitos de higiene para la prevención de las enfermedades respiratorias causadas por la constante caída de ceniza volcánica y la prevención de la contaminación dela gua con ceniza volcánica mediante la ejecución de planes de contingencia liderados por las juntas administradora de agua potable de las comunidades de acogida.Comunidades de acogida localizadas en zonas seguras ante una eventual erupción del Volcán Cotopaxi (Cantones Latacunga, Salcedo y Saquisilí, Provincia de Cotopaxi)USD 120.000 1/8/2023; 31/12/2024PNUDImpulso de medidas de Adaptación al cambio climático en poblaciones rurales y agrarias/Gestión de riesgos
Consultoría: Actividades de restauración forestal zona de influencia a la Reserva Ecológica Mache Chindul en los cantones Pedernales y Jama de la Provincia de Manabí, Lote 4Incrementar los servicios ecosistémicos para la población a partir del proceso de restauración forestal. Promover la recuperación de los ecosistemas forestales de propiedad individual y comunitaria con la participación activa de la población de los Cantones Pedernales, Jama y Cojimíes en la Provincia de Manabí.Cantones Pedernales, Jama y Cojimíes en la Provincia de Manabí.USD 280.250 1/8/2023;31/12/2024REM-FIASGestión de los Recursos Naturales/Restauración Forestal
Consultoría: Actividades de restauración forestal en zonas de influencia de los bosques protectores Carrizal Chone y Daule Peripa en los Cantones Chone y Pichincha, en la Provincia de Manabí, Lote 3Incrementar los servicios ecosistémicos para la población a partir del proceso de restauración forestal en las comunidades. Promover la recuperación de los ecosistemas forestales de propiedad comunitaria con la participación activa de la población en las comunidades de los cantones Canuto y Pichincha, provincia de Manabí.Cantones Chone y Pichincha, Provincia de ManabíUSD 267.600 1/8/2023;31/12/2024REM-FIASGestión de los Recursos Naturales/Restauración Forestal
Consultoría: Plan de Capacitación y asistencia técnica, plan productivo y ambiental del Sub proyecto Píllaro SurBrindar capacitación y asistencia técnica en temas para la innovación en los diferentes ejes temáticos: fortalecimiento organizacional, riego tecnificado, productivo, comercial y ambiental a los beneficiarios del Sistema de Riego Tecnificado Píllaro Sur, Cantón Píllaro, Provincia de Tungurahua.Cantón Píllaro, Provincia de Tungurahua.USD 275.800 6/7/2023; 21/11/2023Proyecto de Irrigación Tecnificada para Pequeños y Medianos Productores y Productoras -PITGestión Social y Técnica del Agua/Riego; Fortalecimiento de capacidades
Consultoría: Plan de Capacitación y asistencia técnica, plan productivo y ambiental del Sub proyecto ChambitolaBrindar capacitación y asistencia técnica en temas para la innovación en los diferentes ejes temáticos: fortalecimiento organizacional, riego tecnificado, productivo, comercial y ambiental a los beneficiarios del Sistema de Riego Tecnificado Chambitola, ubicado en el Cantón Cayambe, Provincia de Pichincha.Cantón Cayambe, Provincia de PichinchaUSD 146.790 3/7/2023; 18/11/2023Proyecto de Irrigación Tecnificada para Pequeños y Medianos Productores y Productoras -PITGestión Social y Técnica del Agua/Riego; Fortalecimiento de capacidades
Consultoría: Plan de Capacitación y asistencia técnica, plan productivo y ambiental del Sub proyecto Mundug YamateBrindar capacitación y asistencia técnica en temas para la innovación en los diferentes ejes temáticos: fortalecimiento organizacional, riego tecnificado, productivo, comercial y ambiental a los beneficiarios del Sistema de Riego tecnificado Mundug Yamate, ubicado en el Cantón Patate, Provincia de Tungurahua.Parroquia Leito, Cantón Patate, Provincia de TungurahuaUSD 150.573 23/6/2023; 8/11/2023Proyecto de Irrigación Tecnificada para Pequeños y Medianos Productores y Productoras -PITGestión Social y Técnica del Agua/Riego; Fortalecimiento de capacidades
Consultoría: Asesoría Técnica en Agroecología y Cadenas de ValorDiseño e implementación de planes de manejo de finca para la obtención de sellos de AFC para socias y socios de las organizaciones participantes del programa Diseño de una estrategia de distribución y vinculación de productos agroecológicos y de la AFC dentro y fuera del territorio del programa FN y elaboración de un plan de promoción y marketing de los productos. Estudios de análisis de la utilidad real de los bionsumos: composición nutricional, beneficios ambientales y productivos.Provincias de Sucumbíos, Esmeraldas, Carchi e Imbabura.USD 106.600 26/5/2023;TRAGSASistemas de producción y comercialización/Agroecología
Proyecto: Derecho al agua de calidad y gestión comunitaria en Comunidades Indígenas de PalmiraContribuir al ejercicio del derecho humano de acceso al agua de calidad como factor para combatir la desnutrición crónica infantil. Se mejoran los sistemas de agua comunitarios con la implementación de obras y acciones de reparación en la infraestructura y el fortalecimiento de las capacidades de las JAAPComunidades de Palmira, provincia de ChimborazoEU 93821; 22/5/2023; 30/4/2024Manos Unidas EspañaGestión Social y Técnica del Agua/Agua potable; Fortalecimiento de capacidades locales
Proyecto: Fortalecimiento de Prácticas Productivas Ecológicas basadas en la Diversidad en la zona alta del Corredor Ecológico Llanganates SangayConsolidación de 4 biofábricas ubicadas en la zona alta del CELLS. Promover la réplica de procesos productivos ecológicos iniciados en las Escuelas de Campo a nivel de finca. Ofrecer asistencia técnica sistemática en las cuatro comunidades de intervención del proyecto.Zona alta del Corredor Ecológico Llanganates-SangayUSD 60.770 1/9/2022; 14/9/2023Word Wildlife Fundation –WWF-Sistemas de producción y comercialización/Agroecología. Fortalecimiento de capacidades locales
Proyecto: Piloto de Agricultura Sostenible en la producción de arroz dirigido a los agricultores de la Asociación de productores Agropecuarios Los PinosEvaluar la implementación de prácticas agroecológicas para el cultivo de arroz con los agricultores de la Asociación a través del acompañamiento y transferencia de información y herramientas para el fomento de la agricultura sostenible, a los agricultores del Recinto Puente Lucía del Cantón Guayaquil.Recinto Puente Lucía del Cantón Guayaquil, Provincia del Guayas.USD 29.140.00 11/5/2022; 10/5/2023Gobierno Autónomo Descentralizado de GuayaquilSistemas de producción y comercialización/Agroecología; Fortalecimiento de capacidades locales
Proyecto: Fortalecimiento de la Economía y la Organización Campesinas con equidad en CotopaxiImpulsar iniciativas de las agriculturas campesinas especialmente liderada por mujeres que busquen, por un lado, mejorar su sistema productivo de manera sostenible y al mismo tiempo ser partícipes activas dentro de la vida comunitaria y de la organización. El objetivo principal: Encaminar un proceso de producción sana, orgánica y agroecológica de los grupos organizados de Aláquez y Guaytacama, con una amplia visión de la convivencia familiar comunitaria en democracia que permita fortalecer aspectos organizativos, económicos y políticos (con énfasis en el reconocimiento de la justicia indígena) especialmente de las mujeres.Parroquias de Aláquez y Guaytacama, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi.EU 62.421.00 21/9/2021; 20/9/2022Manos Unidas- EspañaSistemas de producción y comercialización/Agroecología; Fortalecimiento de capacidades locales
Consultoría: Fortalecimiento de capacidades de líderes/as del Chocó Andino de Pichincha, sobre la formulación y manejo de bioemprendimientosFortalecer las capacidades de alrededor de 25-30 líderes/as de las parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito en cuya jurisdicción se asienta la Reserva de Biósfera del Chocó Andino de Pichincha y del equipo técnico de la SDPC.DMQ para la formulación y manejo de bioemprendimientos. Generar instrumentos de planificación y gestión de emprendimientos (plan y modelo de negocios), con la participación de los capacitados.Mancomunidad del Chocó Andino (Pacto, Nanegal, Gualea, Nanegalito, Nono y Calacalí), Cantones San Miguel de los Bancos y Pedro Vicente Maldonado, Provincia de PichinchaUSD 14.089,60 13/9/2021; 13/12/2021Word Wildlife Fundation –WWF-Fortalecimiento de capacidades locales
Diseño e implementación de un programa de capacitación sobre prácticas productivas ecológicas basadas en la diversidad en el Corredor Ecológico Llanganates – SangayContribuir a la sostenibilidad de los medios de vida de las comunidades locales que dependen del Corredor Ecológico Llanganates Sangay –CELLS-, cuyos objetivos son: Identificar productores/as que estén dispuestos a montar parcelas demostrativas en sus fincas y caracterizar sus sistemas productivos desde una perspectiva multidimensional. Contribuir a la planificación predial de fincas donde se implementen parcelas demostrativas. Diseñar un programa de capacitación sobre alternativas de producción ecológica, identificando prácticas que fomenten el mantenimiento de los procesos ecológicos y evolutivos que sustentan la biodiversidad del CELLS. Implementar parcelas demostrativas y facilitar espacios de aprendizaje para la aplicación de prácticas productivas ecológicas basadas en la diversidad.USD 42.022,24 6/9/2021;Word Wildlife Fundation –WWF-Sistemas de producción y comercialización/Agroecología;
Consultoría: Estudios a Detalle del Proyecto Leito, Cantón Patate, Provincia de Tungurahua, del Programa de Manejo sustentable de aguas y Cuencas de Tungurahua, PACT IIRealizar estudios a detalle de los proyectos de riego tecnificado colectivo planteados para PACT II, con el fin de contar con todos los elementos necesarios para una correcta elaboración de los proyectos subsiguientes, considerando los componentes técnicos, sociales, ambientales, productivos, de comercialización y económicos, utilizando tecnologías apropiadas de bajo costo, mediante diseños óptimos, aplicados con normas vigentes en el país, considerando la utilización de materiales existentes en la zona, realizando un análisis de riesgos con un plan de contingencia y procurando el menor impacto ambiental.566 familias beneficiarias, superficie 475 has, Parroquia Leito, Cantón Patate, Provincia de TungurahuaUSD 132.775 6/8/2021;Honorable Gobierno Provincial de TungurahuaGestión Social y Técnica del Agua/Riego
Proyecto: Fortalecimiento de la preparación ante desastres y la recuperación temprana en zonas indígenas en situación de pobreza propensas al impacto de múltiples amenazas y riesgos (HIP Preparativos Sangay).Fortalecer la preparación para desastres y brindar acciones de recuperación temprana en los pueblos indígenas en situación de pobreza que viven en comunidades rurales afectadas por la caída de ceniza del Volcán Sangay, Las comunidades de esta zona viven en zonas propensas a terremotos y riesgos climáticos, por lo que se apoyará en el mantenimiento emergente de la infraestructura de los sistemas de agua, mejorar las medidas de recuperación temprana de los medios de vida rurales y optimizar la información y recibida y el conocimiento sobre peligros y riesgos.Cantón Guamote, Provincia de ChimborazoUSD 127.109 1/7/2021; 31/12/2022PNUDImpulso de medidas de Adaptación al cambio climático en poblaciones rurales y agrarias/Gestión de riesgos; Fortalecimiento de capacidades locales
Proyecto: Fomento de una cultura de Paz y Democracia a través del fortalecimiento de la Justicia IndígenaContribuir a la consolidación de una cultura de paz y de democracia en el Ecuador desde la concepción de un Estado Plurinacional, en función del establecimiento de acuerdos entre la Justicia Indígena y la Justifica Ordinaria, como producto de diálogos participativos, inclusivos, garantistas, horizontales y transparentes. Ejecutado por Manos Unidas de España, Consejo de la Judicatura, Movimiento Indígena de Cotopaxi, Universidad Central del Ecuador y CESA.País con acciones en terreno Provincia de CotopaxiEU 850.030 1/3/2021; 31/8/2024Unión EuropeaDerechos humanos/Derechos de pueblos y nacionalidades indígenas; Fortalecimiento de capacidades locales
Consultoría: Capacitación y Asistencia Técnica para la puesta en marcha Plan Productivo y Ambiental ToacasoBrindar asistencia técnica y capacitación en los aspectos de fortalecimiento organizativo, desarrollo productivo, comercialización asociativa y gestión ambiental, puesta en marcha, administración y operación de sistemas de riego tecnificado, contemplado en los Planes de Desarrollo Productivo Comercial y manejo Ambiental y Plan de Capacitación y Asistencia Técnica del Subproyecto ToacasoParroquia Toacaso, Cantón Saquisilí, Provincia de CotopaxiUSD 172.217,36 22/9/2020; 21/6/2021Proyecto de Irrigación Tecnificada para Pequeños y Medianos Productores y Productoras -PITGestión Social y Técnica del Agua/Riego; Fortalecimiento de capacidades
Consultoría: Capacitación y Asistencia Técnica para la puesta en marcha Plan Productivo y Ambiental General PlazaBrindar asistencia técnica y capacitación en fortalecimiento organizativo, desarrollo productivo, comercialización asociativa y gestión ambiental, puesta en marcha, administración y operación de sistemas de riego tecnificado, contemplados en los Planes de Desarrollo Productivo-Comercial, Manejo Ambiental, y Plan de Capacitación y Asistencia técnica del subproyecto General Plaza, perteneciente a la Asociación de Trabajadores Autónomos “Las Delicias”, ubicado en la parroquia El Carmen, provincia de Manabí.Parroquia El Carmen, Provincia de ManabíUSD 65.596,05 1/7/2020; 1/2/2021Proyecto de Irrigación Tecnificada para Pequeños y Medianos Productores y Productoras -PITGestión Social y Técnica del Agua/Riego; Fortalecimiento de capacidades
Consultoría: Capacitación y Asistencia Técnica para la puesta en marcha Plan Productivo y Ambiental Sierra MorenaBrindar asistencia técnica y capacitación en los aspectos de fortalecimiento organizativo, desarrollo productivo, comercialización asociativa y gestión ambiental, puesta en marcha, administración y operación de sistemas de riego tecnificado, contemplado en los Planes de Desarrollo Productivo Comercial y manejo Ambiental y Plan de Capacitación y Asistencia Técnica del Subproyecto Asociación de productores agropecuarios Sierra Morena.Parroquia Pifo, Cantón Quito, Provincia de PichinchaUSD 53.837,56 13/12/2019; 13/6/2020Proyecto de Irrigación Tecnificada para Pequeños y Medianos Productores y Productoras -PITGestión Social y Técnica del Agua/Riego; Fortalecimiento de capacidades
Consultoría: Asistencia Técnica y Capacitación Plan Productivo y Ambiental El MarcoBrindar asistencia técnica y capacitación en fortalecimiento organizativo, desarrollo productivo, comercialización asociativa y gestión ambiental, contemplados en los Planes de Desarrollo Productivo Comercial y manejo Ambiental del Subproyecto el MarcoParroquia Pintag, Cantón Quito, Provincia de PichinchaUSD 39.862,76 10/12/2019; 10/6/2020Proyecto de Irrigación Tecnificada para Pequeños y Medianos Productores y Productoras -PITGestión Social y Técnica del Agua/Riego; Fortalecimiento de capacidades
Consultoría: Asistencia Técnica y Capacitación Plan Productivo y Ambiental CutahuaBrindar asistencia técnica y capacitación en fortalecimiento organizativo, desarrollo productivo, comercialización asociativa y gestión ambiental, contemplados en los Planes de Desarrollo Productivo Comercial y manejo Ambiental de riego por aspersión en la Asociación de Productores Agropecuarios Mushuk Yuyay de la Comunidad de Cutahua.Comunidad de Cutahua, parroquia Simiátug, Cantón Guaranda, Provincia de BolívarUSD 40.918,08 10/12/2019; 10/11/2020Proyecto de Irrigación Tecnificada para Pequeños y Medianos Productores y Productoras -PITGestión Social y Técnica del Agua/Riego; Fortalecimiento de capacidades
Consultoría: Capacitación y Asistencia Técnica para la puesta en marcha, Plan Productivo y Ambiental Nueva EsperanzaBrindar asistencia técnica y capacitación en los aspectos de fortalecimiento organizativo, desarrollo productivo, comercialización asociativa y gestión ambiental, puesta en marcha, administración y operación de sistemas de riego tecnificado, contemplado en los Planes de Desarrollo Productivo Comercial y manejo Ambiental y Plan de Capacitación y Asistencia Técnica del Subproyecto Asociación de productores agropecuarios la Nueva Esperanza.Parroquia Pifo, Cantón Quito Provincia de PichinchaUSD 65.303,28 13/12/2019; 13/6/2020Proyecto de Irrigación Tecnificada para Pequeños y Medianos Productores y Productoras -PITGestión Social y Técnica del Agua/Riego; Fortalecimiento de capacidades
Consultoría: Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón GuanoElaboración del documento de actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón GuanoCantón Guano, Provincia de ChimborazoUSD 69.427,91 10/12/2019; 9/6/2020Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón GuanoFortalecimiento de capacidades
Consultoría: Implementación del centro de capacitación y trasferencia de conocimientos en BPA con enfoque de producción agroecológica para la conservación de la cuenca del Río DauleConformar una finca piloto, como referencia en producción agroecológica con certificación BPA, en la zona arrocera de Daule, para sensibilizar a los agricultores en la reducción de los niveles de contaminación del río Daule, producto de las actividades agropecuarias realizadas por los agricultores de la región.Cantón Daule, Provincia del GuaysUSD 20.000,00 4/8/2020; 6/1/2021Fideicomiso Conservación del Agua –FCA-; Fondo de Agua de Guayaquil para la Conservación de la cuenca del Río Daule -FONDAGUASistemas de producción y comercialización/Agroecología; Fortalecimiento de capacidades locales
Consultoría: Implementación de buenas prácticas agrícolas en fincas piloto, para la conservación de la Cuenca del Río DauleDiseño e implementación de un modelo de buenas prácticas agrícolas en la cuenca del Río DauleCantón Daule, Provincia del GuayasUSD 35.714,29 26/9/2019; 29/2/2020Fideicomiso Conservación del Agua –FCA-; Fondo de Agua de Guayaquil para la Conservación de la cuenca del Río Daule -FONDAGUASistemas de producción y comercialización/Agroecología; Fortalecimiento de capacidades locales
Apoyo al desarrollo sostenible de un sector cacaotero de excelencia en Colombia, Ecuador y Perú –CACAO BIOANDINO-Contribuir a la consolidación de un sector cacaotero sostenible de excelencia en Colombia, Ecuador y Perú. Se pretende promover iniciativas de organizaciones de productores tanto para la producción orgánica certificada de variedades locales de cacao de alta calidad organoléptica (variedad nacional en Ecuador, variedades criollas y nativas en Colombia y Perú) como iniciativas de comercio justo. El alcance regional de este proyecto también tiene como fin asegurar el intercambio de experiencias y conocimientos entre los tres países para apoyarlos en la gestión más eficaz de los desafíos comunes a los que se enfrentan.Colombia, Perú y Ecuador.EU 432.635 1/9/2019; 21/11/2022Agencia Francesa de Desarrollo –AFD-Gestión de los Recursos Naturales; Sistemas de producción y comercialización/Agroecología; Fortalecimiento de capacidades locales
Proyecto: Mejorar el acceso al agua potable y condiciones de higiene para que las familias pobres mejoren su capacidad de recuperaciónContribuir con la resiliencia de la población que habita en el tema pobreza en cuatro comunidades del Cantón Chillanes Provincia de Bolívar. Se benefician 162 familias 350 personas afectadas por el sismo en el Cantón ChillanesCantón Chillanes Provincia de BolívarUSD 127.500,00; 22500; 15/7/2019; 14/7/2020PNUD; Gobierno Cantón ChillanesImpulso de medidas de Adaptación al cambio climático en poblaciones rurales y agrarias/Gestión de riesgos; Fortalecimiento de capacidades locales
Consultoría: Asistencia Técnica del subproyecto de tecnificación de riego parcelario San RafaelBrindar asistencia técnica y capacitación en los aspectos de: Fortalecimiento organizativo, desarrollo productivo, comercialización asociativa y gestión ambiental, contemplados en los Planes de Desarrollo Productivo-Comercial y Manejo Ambiental de riego tecnificado parcelario del Subproyecto San Rafael, Ubicado en la parroquia del mismo nombre, Cantón Bolívar de la Provincia del Carchi.Parroquia San Rafael, Cantón Bolívar, Provincia de CarchiUSD 51.560,32 15 julio 2019 – 10 enero 2020Proyecto de Irrigación Tecnificada para Pequeños y Medianos Productores y Productoras -PITSistemas de producción y comercialización/Agroecología; Fortalecimiento de capacidades locales
Fortaleciendo redes para el diálogo sobre las inequidades de la tierra – EQUITERRA-Incrementar las capacidades de participación protagónica y constructiva de las organizaciones de la agricultura familiar en espacios de diálogo multisectoriales local y nacional para la aplicación de políticas y mecanismos de la reducción de las inequidades de acceso a la tierra en el agro ecuatoriano.Nivel nacionalEu 776.103,10 1 enero 2019 –31/12/2021Unión EuropeaGestión de los Recursos Naturales; Derechos humanos
Fortalecimiento de la Agroecología y circuitos cortos en el Ecuador (Proyecto Allialpa: Tierra Fértil)Apunta a desarrollar directa e indirectamente formas de agricultura y comercialización que mejoren las condiciones de vida de los campesinos ecuatorianos, respetando el medio ambiente natural, a través del apoyo directo a la producción agroecológica de las familias campesinas en el centro del país, la conversión de CESA a la agroecología, el apoyo a la educación superior y la investigación para contribuir al establecimiento de políticas sostenibles. El proyecto logró los objetivos planteados en el proyecto, mismos que se distribuyeron en tres ejes: operativo, institucional y académico en el 2020.EU 100.000 26 de octubre 2018 al 31 de diciembre de 2020.ENSEMBLESistemas de producción y comercialización/Agroecología; Fortalecimiento de capacidades locales
Fortalecimiento asociativo, productivo y comercial de la elaboración de panela de la Red de Cañicultores de la Parroquia PactoIncrementar los ingresos de las familias de pequeños productores de panela mediante el mejoramiento de la productividad y competitividad que contribuya al desarrollo económico y sostenible del noroccidente de Pichincha.Parroquia Pacto, Cantón Quito, Provincia de PichinchaUSD 30.000 30 enero 2019 - 31 diciembre 2020Gobierno de la Provincia de PichinchaSistemas de producción y comercialización/agroecología; Fortalecimiento de capacidades locales
Proyecto INUNRED Manabí – Piura prevención de riesgos de inundación de las cuencas de ríos costeros Piura, en el Perú y Portoviejo en Ecuador, afectados por las inundaciones del fenómeno del Niño en 2017Reducir el riesgo de inundación en las cuencas agrícolas de los ríos costeros de Piura en Perú y Portoviejo en Ecuador, en donde las inundaciones han causado muertes y también graves consecuencias para la infraestructura, los bienes y las actividades económicas, especialmente la agricultura.Piura en Perú y Portoviejo en Ecuador.EU 470.588,24 31 agosto 2018 – 28 febrero 2020ECHOImpulso de medidas de Adaptación al cambio climático en poblaciones rurales y agrarias/Gestión de riesgos; Sistemas de producción y comercialización/agroecología; Fortalecimiento de capacidades locales
Fomento del desarrollo productivo en el Territorio Demostrativo Píllaro Ramal Norte, Tungurahua, con enfoque de derechos, sostenibilidad ambiental e igualdad de género.El objetivo del proyecto es mejorar el ingreso de pequeños y medianos productores/as del Territorio Píllaro Ramal Norte, a través del fomento productivo basado en el aprovechamiento y manejo racional y climáticamente inteligente de los recursos naturales, contribuyendo a su bienestar.Beneficiarios del Proyecto Píllaro Ramal Norte, TungurahuaEU 1.085.000,00 1 enero 2018 – 30 septiembre 2021Agencia Española de Cooperación Internacional –AECID-Sistemas de producción y comercialización/agroecología; Derechos humanos/Derechos colectivos; Sistemas de producción y comercialización/agroecología; Fortalecimiento de capacidades locales
CESA PROMUEVE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE ECOSISTEMAS VITALES.
Contáctenos