Experiencia 1973-1995

Para esta época, CESA dispone de un mayor conocimiento de la realidad campesina, importantes resultados en el incremento de la producción y productividad de los agricultores y un buen nivel de relacionamiento-coordinación con las organizaciones campesinas resultantes del proceso de transferencia de tierras. Estas condiciones permitieron a CESA incorporar el concepto de “Desarrollo Rural Integral”, irradiar su accionar e ir conformando áreas de acción, mediante una continuidad temporal y espacial, en algunas zonas donde realizó la transferencia de tierras, o ha iniciado nuevos proyectos.

La coordinación interinstitucional pública y privada, permitió la firma de convenios con el Estado, como por ejemplo: con el INERHI y el Banco Central de Ecuador, la ejecución de los Sistemas de Riego Ambuquí y San Vicente de Pusir en el Valle del Chota y de Cebadas en la provincia de Chimborazo; con el Banco Nacional de Fomento, el Fondo Conjunto de Crédito destinado a sectores de pequeños campesinos; con el Banco Nacional de Fomento, el programa de Capacitación Campesina orientado a los pequeños agricultores clientes del Banco; con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP, el Programa de Experimentación y Validación de tecnología en zona campesinas; y, con la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDRI) convenios para la ejecución de obras de infraestructura básica. También se concretaron convenios con organismos seccionales, consejos provinciales.

 

En este marco se ejecutaron 14 proyectos importantes de Desarrollo Rural atendiendo la demanda de 14.920 familias campesinas propietarias de 131.800 hectáreas brutas, localizadas en áreas geosociales de 8 provincias del Ecuador 7 en la Sierra y 1 en la Costa

Estos proyectos, la mayoría con fases de tres años, se caracterizaron por la dotación de servicios básicos (construcción y mejoramiento de aulas escolares, caminos vecinales, casas comunales, abastos de agua para el consumo humano), construcción y mejoramiento de pequeños y medianos sistemas de riego, apoyo a la producción (capacitación, crédito y asistencia técnica) y, fortalecimiento de las organizaciones de base y de segundo grado.

Proyectos de Desarrollo Rural Integral (1973-1995)

UBICACIÓN PROVINCIAPROYECTOCOBERTURA HA.FAMILIASCOSTO US$
Carchi – ImbaburaDesarrollo Valle del Chota (3 fases)8007002,400.000
ImbaburaTopo (3 fases)10006001,000.000
ImbaburaSan Rafael (2 fases)2.0501170600.000
CotopaxiTanicuchí, Toacaso, Pastocallle (4 fases)15.50014001,000.000
CotopaxiSaquisilí (2 fases)5.8501300500.000
TungurahuaQuero800750100.000
TungurahuaPilahuín (3 fases)48.60011001,200.000
ChimborazoColumbe2.5003200800.000
ChimborazoCebadas48.0008501,000.000
ChimborazoChingazo Pungal (3 fases)9005001,500.000
CañarHonorato Vásquez700250600.000
CañarPatococha (3 fases)4.50012001,500.000
GuayasDaule4.60015001,000.000
GuayasValdivia4001,000.000
Suman131.8001492014,200.000
CESA PROMUEVE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE ECOSISTEMAS VITALES.
Contáctenos