Experiencia 1996-2020

CESA readecúa sus metodologías de intervención, de análisis e interpretación de las nuevas realidades campesinas conforme a las situaciones actuales; paralelamente dinamiza sus propuestas tecnológicas y de planificación, seguimiento y evaluación de las acciones. A esto se suman las nuevas perspectivas de gestión comunitaria que incorporan criterios de equidad, participación y sostenibilidad.

CESA enmarca su accionar en la Planificación Estratégica Institucional cuyas definiciones principales, así como la misión y visión de CESA, han sido planteadas tras analizar la problemática agraria y rural, los alcances de las políticas estatales, las perspectivas de la cooperación internacional y las demandas de los pequeños y medianos agricultores, bajo las siguientes orientaciones estratégicas:

Vigencia de las líneas de trabajo institucional: i) Gestión Integral de los Recursos Hídricos ii) Gestión de los recursos naturales y ecosistemas iii) Gestión de los sistemas de producción y comercialización campesina iv) Fortalecimiento de capacidades de las organizaciones y de la población (transversal a todas las acciones de CESA).
Transición de la agricultura convencional a una agricultura que tiene como horizonte la agroecología
Fortalecimiento de las capacidades de pequeños y medianos agricultores para su adaptación al cambio climático y para enfrentar eventos climáticos extremos, así como para la prevención de riesgos.
Fortalecer a las organizaciones de regantes, negras, campesinas e indígenas en sus análisis, reflexiones y capacidad propositiva para su participación en espacios colectivos de incidencia para concretar políticas públicas y normativas agrarias y rurales orientadas al desarrollo de los territorios. Estos espacios de incidencia deben estar articulados a actividades en terreno, investigación, formación y diálogo político.
Demostrar la validez de las políticas orientadas al fortalecimiento de la economía social y solidaria a través de la consolidación de los emprendimientos económicos de grupos campesinos que se articulen con el sector público y/o con sectores privados para la dotación de bienes y servicios útiles al sector, para su inserción en cadenas de comercialización estratégicas (mercados locales, circuitos cortos y exportación), vinculando la oferta de productos de calidad con la demanda de los consumidores.
Fortalecer históricas alianzas estratégicas en función de perspectivas colectivas.

Experiencia de CESA (1996-2020)

Proyecto/ubicaciónCoberturaCosto/ Período de ejecuciónEntidad de Cooperación
Asistencia Técnica y Capacitación Plan Productivo y Ambiental Palmar GrandeParroquia Monte Olivo, Cantón Bolívar, Provincia de CarchiUSD 46.563,00 20 de diciembre 2018 al 20 de junio 2019Proyecto de Irrigación Tecnificada para Pequeños y Medianos Productores y Productoras -PIT
Asistencia Técnica y Capacitación Plan Productivo y Ambiental PucalpaParroquia Imantag, Cantón Cotacachi, Provincia de ImbaburaUSD 59.112,50 20 de diciembre 2018 al 20 de junio 2019Proyecto de Irrigación Tecnificada para Pequeños y Medianos Productores y Productoras -PIT
Consultoría para la Evaluación y diseño definitivo del Sistema Mascarilla Pambahacienda en el Cantón Mira, Provincia del CarchiProvincia del CarchiUSD 131.370,29 8 de febrero al 8 de diciembre 2017Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Carchi
Consultoría para Estudios del Sistema de Riego El ÁngelProvincia de CarchiUSD 178.500 17 de febrero 2016 al 8 de diciembre 2017Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Carchi
Elaboración participativa de planes de manejo integral de los Sistemas de Riego: Tahualag, San Rafael de Chuquipogyo, Miraflores, San Pablo de las Abras, Cochaloma Totorillas, Palacio Real, Cebadas, La Merced y Olte San Pedro.Provincia de ChimborazoUSD 101.895,30 08 mayo – 30 noviembre 2017Gobierno de la Provincia de Chimborazo
Consultoría para la Evaluación y diseño definitivo del Sistema Mascarilla Pambahacienda en el Cantón Mira, Provincia del CarchiProvincia del CarchiUSD 131.370,29 9 febrero 2017 hasta la actualidadGobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Carchi
Consultoría para Estudios del Sistema de Riego Santa LucíaProvincia del CarchiUSD 74.290 15 de febrero 2016 al 10 de mayo 2016Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Carchi
Consultoría para Estudios del Sistema de Riego El ÁngelProvincia de Carchi178.500 15 de febrero 2016 al 12 de agosto 2016Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Carchi
Consultoría para la Implementación del proceso de acompañamiento técnico que permita elevar los niveles de eficiencia y eficacia en la gestión productiva y socio organizativa de 31 predios transferidos por el proyecto unificado de acceso a tierras de los productores familiares y legalización masiva en el territorio ecuatoriano.31 predios ubicados en las Provincias de Cañar, Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí y El OroUSD 1.899.560 15 de abril 2016 al 10 de abril 2017Ministerio de Agricultura, Ganadería, acuacultura y Pesca –MAGAP-
Consultoría para la Determinación de las superficies susceptibles de riego presurizado en 62 sistemas de riego públicos del EcuadorNacional180.700 15 de abril 2016 al 12 de octubre 2016Ministerio de Agricultura, Ganadería, acuacultura y Pesca –MAGAP-, Subsecretaría de Riego y Drenaje
Contribuir al desarrollo local territorial, promoviendo la transformación de la matriz productiva en la sierra central ecuatoriana. Programa adelantado en asocio CESA y Maquita.Provincias de Cotopaxi y Chimborazo 1750 familias, aproximadamenteEU 2.238.508 1 enero 2015 a 31 diciembre 2018Manos Unidas España AECID
Mejoramiento de las condiciones organizativas y económicas de la Red de Mujeres de Paute145.691 EU 1de Febrero 2015 al 31 de Julio 2016Manos Unidas España
Implementación de 40 módulos de riego por aspersión en una superficie aproximada de 1.033 has. del sistema de Riego Píllaro Ramal NorteCantón Píllaro, Provincia de TungurahuaUSD 3.347.800 25 de mayo 2015 al 15 de noviembre 2016Gobierno Provincial de Tungurahua
Fortalecimiento de capacidades productivas familiares mediante la optimización y tecnificación de riego y su adaptación al cambio climático en los sistemas productivos en la Parroquia Pasa, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua.Parroquia Pasa, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua.USD 446.610 actualmenteGobierno Provincial de Tungurahua
Optimización del uso de recursos técnicos, financieros y materiales manejando de forma integral los recursos naturales de la Parroquia QuisapinchaParroquia Quisapincha Cantón Ambato, Provincia de TungurahuaUSD 292.900 actualmenteGobierno Provincial de Tungurahua
Apoyo a la Red de Mujeres de Paute para la Consolidación del proceso asociativo de la producción y comercializaciónCantón Paute, Provincia del AzuayUSD 65.758 euros 21 de enero 2013 al 20 febrero 2014Manos Unidas España AECID
Diseño e implementación de 23 módulos de riego por aspersión, en una superficie aproximada de 700 has del Sistema de Riego Píllaro Ramal NorteZona de influencia del Sistema de Riego Píllaro Ramal Norte del Cantón PíllaroUSD 1.597.450 19 de diciembre 2013 al 18 de julio 2014Gobierno Provincial de Tungurahua
Foro de manejo de cuencas hidrográficas del Proyecto Fortalecimiento institucional para la gestión integral y participativa de la microcuenca Duendes Provincia del Carchi, Cantón Bolívar, Parroquias de García Moreno, Los Andes.USD 7.000 24 diciembre 2014 23 febrero 2015Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Carchi
Consultoría para la Elaboración de un estudio y diseño de política pública en compras públicas dirigida para pequeños productores de soberanía alimentariaNacionalUSD 26.770 1 de diciembre 2014 al 30 de marzo 2015Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria
Consultoría Capacitación y asesoramiento técnico al personal de la DGA (Programa de cuencas hídricas) y líderes de las organizaciones para la gestión social y técnica del agua, para el diagnóstico de la microcuenca del Río PuyoProvincia de Pastaza, Subcuenca del Río Puyo14.025 13 de noviembre 2014 al 31 de marzo 2015Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pastaza
Consultoría “Estudios de factibilidad técnica, mercado, financiera, ambiental; elaboración de modelo de gestión y de negocio para la implementación de una planta procesadora de semilla certificada de arroz en América Lomas, cantón Daule, provincia del Guayas”América Lomas, Cantón Daule, Provincia de GuayasUSD 65.000 28 octubre 2014 a 31 diciembre 2014Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
Consultoría para “Ruta de Aprendizaje en los emprendimientos de la Economía popular y solidaria cofinanciados por el IEPS-PDCC “Retos y desafíos de la comercialización asociativa de actores de la Economía Popular y SolidariaAsociación de Cañicultores de Pastaza, Corporación de Emprendedores Productivos de Pastaza, Asociación de Mujeres Agroecológicas Semillas y Vida de Cotopaxi y Tierra Fértil de Quevedo.USD 31.350 15 septiembre 2014 30 noviembre 2014Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria -IEPS-
Consultoría para Elaborar un diagnóstico en el tema de distribución de tierra en el marco normativo nacional de conformidad con la Constitución del 2008NacionalUSD 7.105 13 agosto 2014 a 12 septiembre 2014Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo –SENPLADES-
Programa Integral de Desarrollo de territorios en comunidades indígenas de Cotopaxi y Chimborazo. Ejecutado por el Consorcio CESA-MCCH.Corredor Quilotoa Chugchilán (Cotopaxi), Parroquias Tixán (Chimborazo) 3000 familias de Chimborazo y CotopaxiUSD 8.570.538,60 a 1 Junio 2010- 30 junio 2014Manos Unidas España, AECID
Consultoría para Elaborar una propuesta conceptual, metodológica y operativa de intervención en el predio La Clementina, a través de la cual se posibilite la implementación del poder popular en función del modelo de economía popular y solidaria.Predio La ClementinaUSD 6.400 4 agosto 2014 a 19 de septiembre de 2014Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo –SENPLADES-
Plan Provincial de Riego y Drenaje para el período 2013-2031 e Inventario de los Recursos Hídricos de la Provincia del CarchiProvincia del CarchiUSD 263.000 12 abril 2013, contrato ampliatorio vigenteHonorable Gobierno Provincial del Carchi
Consultoría “Intervención productiva en asociaciones que fueron beneficiarias del Plan Tierras consolidación de equipos de trabajo y selección de gerentes” a nivel nacional. Ejecutado por el Consorcio CESA-FEPP27 predios ubicados en las Provincias de Esmeraldas, Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo, Los Ríos, Guayas y ManabíUSD 844.322,88 30 mayo 2013 a 30 septiembre 2014Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca –MAGAP-
Consultoría para la Elaboración de tres estudios de sistemas de Producción en tres sistemas de riego ubicados en la provincia de Pichincha, cantones Quito y CayambeParroquias Chavezpamba-Atahualpa en el cantón Quito y parroquia Cangahua en el cantón Cayambe, provincia de Pichincha.USD 15.000 3 mayo 2013 a 4 octubre 2013Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha
Consultoría para el Seguimiento Técnico y Financiero de 14 subproyectos del Segmento Pujilí-Pelileo cofinanciados por el IEPS-PDCC14 subproyectos ubicados en las provincias de Cotopaxi y Tungurahua.USD 32.879,94 14 Mayo 2013 a 31 septiembre 2013Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria –IEPS-
Consultoría: Manejo sustentable del ecosistema páramo en cuatro comunidades de la Parroquia Cusubamba, cantón Salcedo, provincia de CotopaxiComunidades Atocha, Laguamasa, Llactahurco y RumiquinchaUSD 127.159,47 2 abril 2013 – 28 agosto 2014IEPS, Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria
Apoyo a las acciones de producción y comercialización de una Red de Mujeres Dirigido a mejorar las condiciones socioeconómicas de la asociación de 220 socias de la Red de mujeres de PauteEU 65.758 28 noviembre 2012 31 octubre 2013Manos Unidas España
Proyecto Modelo económico, endógeno, solidario y sostenible para el buen vivir rural en el corredor Volcán Imbabura con la Asociación de gobiernos Autónomos Descentralizados de las Parroquias rurales de Imbabura –AGADPRI, co-responsables CESA y FEPPProvincia de Imbabura1.286.776,04 USD 15 enero 2013 - 14 septiembre 2016Unión Europea
Proyecto Gestión integrada de la cuenca del Río Chambo, Fases I y IISubcuenca del Río Chambo, 6 Cantones de la provincia de Chimborazo, 150.000 familiasUSD 779.837,45 1 Noviembre 2009 – 31 mayo 2013LA AGENCIA AEFN AGUA DE PARIS
Contrato para la realización de diseños participativos de riego parcelario. Acuerdos sociales y consideraciones técnicas para el diseño del riego parcelario de 3000 hectáreas del sistema de riego Píllaro Ramal Norte.Cantón Píllaro, Provincia de TungurahuaUSD 287.804,00 Hasta 8 febrero 2013Gobierno Provincial de Tungurahua
Proyecto Fortalecimiento de los Derechos Humanos y del Niño en 9 localidades de la Municipalidad de Punín, Ecuador”600 familias, 4.113 personas, de los cuales 1.372 son niños menores de 14 años.USD 552.700 EU 795.948,54 USD 1 Agosto 2011- 31 diciembre 2014KNH Alemania
Producción de Semillas Certificadas de Arroz –AGROSEM-. Cantón Daule, Provincia del GuayasComunidades del cantón DauleUSD 212.941 Inició en 1980 y funciona hasta la actualidadWelthungerhilfe
Capacitación para la Formación de Líderes Comunitarios de los Sistemas de Riego de las Provincias de Chimborazo y BolívarProvincias de Chimborazo y BolívarISD 37.600 Mayo 2011 a septiembre 2011Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y pesca
Construcción de un sistema de agua de riego en la Comunidad de Ayaloma. Definición del esquema hidráulico del sistema.USD 128.633,84 hasta 30 septiembre 2011Manos Unidas España, AECID
Programa Nacional de Formación a Promotores del Instituto Nacional de Riego –INAR-112 participantes a nivel nacionalUSD 136.954 2011Instituto Nacional de Riego a través del CAMAREN
Fortalecimiento de la organización de regantes en el Sistema de Riego Píllaro Ramal Sur (5000 familias unas 6000 hectáreas).Cantón Píllaro, Provincia de TungurahuaUSD 148.150 31 marzo 2010Gobierno Provincial de Tungurahua
Fortalecimiento organizativo de la Junta de Riego Ramal Sur PíllaroCantón Píllaro, Provincia de Tungurahua300.000 US 1 Febrero 2008 30 Marzo 2010Gobierno Provincial de Tungurahua
Proyecto: Riego Presurizado, impulso a la producción y comercialización bajo enfoque de manejos de recursos naturales en la parroquia Pasa, Tungurahua7.500 beneficiarios directos de las 9 comunidades de la parroquia Pasa, cantón Ambato, provincia de TungurahuaUS 192.804 6 Agosto 2010 – 5 agosto 2011Comunidad de Madrid (Agencia Regional para la inmigración y la cooperación de la Consejería de empleo, mujer e inmigración)
Consultoría para la Formulación y Elaboración del Plan Nacional de Riego y Drenaje del EcuadorNacionalUSD 190.500 28 Sept 2010 – 31 julio 2011Instituto Nacional de Riego –INAR-
Consultoría Elaboración del Anteproyecto de Ley de Desarrollo Agropecuario para el EcuadorNacionalUSD 19.530 18 enero 2010 al 17 abril 2010PMA Naciones Unidas
Consultoría: Asesoría para la Coordinación del “Plan Tierras”NacionalUSD 32.500 2010Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca –MAGAP-
Consultoría para la elaboración del mapeo de actores y la línea de base del Proyecto “Seguridad y Soberanía alimentaria basada en la producción sana de alimentos”Provincias de Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Azuay, Cañar, Loja, Orellana, Pastaza, Guayas, Los Ríos, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.USD 6.000 18 mayo 2010 a 20 agosto 2010Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias –INIAP-
Consultoría para el diseño de una Estrategia de Desarrollo Rural Integral para el Austro y Zona Sur del país.Austro y Zona Sur del paísUSD 18.000Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo –SENPLADES-
Proyecto Implementación de un programa sobre la protección de recursos hídricos para conservar la biodiversidad, en Chimborazo. Réplica del modelo del FONAGProvincia de Chimborazo, Parque Nacional Sangay y reserva de producción faunística Chimborazo.USD 27.650 2010Fondo Ambiental para la Protección de las Cuencas y Agua –FONAG-
Proyecto Fortalecimiento de la cadena del fréjol en la sierra norte del Ecuador –FORCAFRE-Zonas frejoleras del Valle del Chota, Zona de Intag, Pimampiro y Mira en las provincias de Imbabura y Carchi 1000 familias402.801,70 USD 1 Marzo 2009-31 diciembre 2010Comisión Europea
Proyecto Servicios Empresariales RuralesDeterminadas zonas de las provincias de Tungurahua, Bolívar, Chimborazo y Cotopaxi.901.032 dólares 2008-2009PL480 USDA
Proyecto 86005 YACHAK WAWA KUNAComunidad Río colorado (Tungurahua), Cruz del Arenal (Bolívar), Jarari Campesino, Paquibug San Gerardo, Tomapamba y Cuatro Esquinas (Chimborazo) 250 familias (500 niños)790.000 dólares 2009 - 2013KNH Alemania
Proyecto: Riego y Desarrollo Agropecuario del Ramal Norte Píllaro.3000 familias de las parroquias San Andrés y Urbina. Hoy 300 hectáreas con riego presurizado.USD 2.734.599 EU 3.060.852,33 1 mayo 2001-30 junio 2013Agro Acción Alemana. Intermon Oxfam, Municipio de Píllaro, CORSICEN
Proyecto para el Mejoramiento sostenible de la calidad de vida de las familias pobres del páramo del Cotopaxi - NZAID4 comunidades de la UNOCANC, 9 comunidades COICC, 3 comunidades Jatarishun 600 familiasUSD 161.286 1 enero 2009 31 junio 2012 2008-2011NZAID Nueva Zelanda
Programa Móvil de Educación Ambiental Guardianes del Agua. PichinchaEscuelas primarias de los cantones de las Provincias de Pichincha y Napo 35 escuelas rurales: Papallacta, Antizana, Illiniza, Parque Nacional Cotopaxi.447.649 Mayo 2008 abril 2011Fondo Ambiental Nacional –FAN-
Proyecto Gestión territorial para el desarrollo integral de 11 comunidades vinculadas a la Cooperativa Cochapamba, Cantón Ibarra, Provincia de ImbaburaIndirectamente la población beneficiaria llega a 5082 personas que habitan en las microcuencas del Proyecto 860 familias1,040.000 US 1 septiembre 2008 a 31 enero 2011Fondo Italo Ecuatoriano –FIE-
Proyecto Formación de competencias para el trabajo y fomento de microempresas en tres parroquias del Cantó Alausí, Provincia de Chimborazo860 familias261.367 2007-2010Agroacción Alemana
Proyecto Gestión Concertada del Agua en el Cantón RiobambaCantón Riobamba197.279 (2007-2010)Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras –AVSF-
Proyecto de Conservación de los Recursos Hídricos en las Cuencas de los Ríos Oyacachi y Papallacta.Cuencas del Oyacachi y Papallacta366.960 (2007-2010)Fondo para la Protección del Agua –FONAG-
Proyecto Fortalecimiento organizativo de la Junta de Riego Ramal Sur Píllaro. Fase de diseños e implantación de obras de infraestructura que ejecuta el HCPT.5 000 familias 6 000 hectáreas.300 000 Febrero 2008 – febrero 2010HCPT
Proyecto Provisión de Agua Segura a través del Sistema de Agua Potable Mollepamba, Barrios Mollepamba, Guasín Mollepamba y mariscal Sucre-Los Puentes, cantón Saquisilí, Provincia de Cotopaxi.Barrios Mollepamba, Guasín Mollepamba y mariscal Sucre Los Puentes. 218 familiasUSD 181.000 22 Diciembre 2008 – 22 diciembre 2009Manos Unidas Municipio de Saquisilí
Proyecto Abastecimiento de agua potable GuamaníTixán 550 familias de 6 ComunidadesUSD 415.374 4 Abril 2007-diciembre 2009Fondo Italo Ecuatoriano –FIE-, Municipio de Alausí
Proyecto PODER “Productores Organizados para el Desarrollo Empresarial Rural”15000 familias.2.312.308 USD 1 agosto 2004 - 31 diciembre 2009Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación –COSUDE-
Apoyo a la Comercialización de Productos Agrícolas Rurales1.550.000 USD 1 de julio 2004 al 30 de junio 2008Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación –COSUDE
Proyecto de protección y gestión de los recursos naturales en microcuencas de recepción del agua para el consumo humano y riego para las comunidades de Cusubamba y Canal Central Toacazo.500 familias de 9 comunidades105.328 1 diciembre 2007-30 noviembre 2009Programa de Apoyo al Sector Salud en Ecuador –PASSE-
Proyecto Familias saludables de la Parroquia Licto28 comunidades 200 familias76.800 1 Diciembre 2007-30 noviembre 2009Programa de Apoyo al Sector Salud en Ecuador –PASSE-
Proyecto Desarrollo territorial de la Parroquia Cusubamba con énfasis en la conservación de los recursos naturales, la producción agroecológica y el autoempleo en la Provincia de Cotopaxi9 Comunidades parte alta y 5 parte baja de Cuzubamba, Provincia de Cotopaxi 100 parte agroecológica103.000 Julio 2008-junio 2009Ministerio de Inclusión Económica y Social –MIES-
Proyecto Desarrollo Territorial Incluyente de la cuenca del río Chambo, Cantón Riobamba, Provincia Chimborazo5 Subcuencas pilotos (ríos Guano, Guargualla, Alao, Blanco y Chimborazo) de la cuenca del río Chambo 72 has 200 familias se benefician por riego por aspersión como propuesta de utilizar recurso agua.293.413 USD 20 junio 2008 –20 junio 2009Unión Europea, Ministerio de Inclusión Económica y Social –MIES-
Proyecto Fortalecimiento de las capacidades locales y gestión de la producción ganadera en el Cantón Quijos, Provincia del NapoCantón Quijos, Provincia del Napo 600 familias58.980 Abril 2008-marzo 2009ECOBONA
Proyecto Experiencia Bicantonal de Gestión Sustentable y Participativa de la Cuenca del Río Ambí (Cotacachi y Urcuquí)En Cotacachi: 437 usuarios de 7 comunidades En Urcuquí: 150 usuarios de riego 70 familias apoyadas en ecoturismo.595.601 (2007-2009)Comisión Europea, PRODERENA
Proyecto Potenciamiento de las capacidades sociales y técnicas de la Parroquia Pasa1000 has bajo riego 1.657 familias de 9 comunidades812.322 1 Abril 2006- 30 marzo 2009INTERMON OXFAM
Proyecto de mejoramiento de la calidad del hábitat en las dimensiones físicas culturales y de saneamiento que influyen en el cuadro de salubridad de la familia a desarrollarse en la provincia de CotopaxiCantones Latacunga, Saquisilí, Pujilí, Salcedo, Pangua, La Maná y Sigchos, provincia de Cotopaxi168.000 USD 21 diciembre 2007 a21 noviembre 2008Programa de Apoyo al Sector Salud en Ecuador –PASSE-
Consultoría de Cadenas de Valor en los Cantones, Pastaza, Santa Clara y ArajunoCantones Pastaza, Santa Clara y Arajuno32.980 USD 12 febrero 2008 a 30 junio 2008Proyecto de Desarrollo Corredor Central
Programa Gestión de los Recursos HídricosProfesionales y líderes de entidades públicas, privadas y organizaciones sociales 80 capacitados (30% mujeres)250.000 (2005-2008)NUFFIC, Sistema de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables –CAMAREN,
Proyecto Riego y desarrollo Rural Licto, cantón Riobamba, Chimborazo1700 has bajo riego 1600 familias de 16 comunidades 800 hectáreas de cangagua recuperadas.4 500.000 Abril 1990– diciembre 2007Agencia Suiza de Cooperación y Desarrollo –COSUDE-
Proyecto de Reducción de la Pobreza y Desarrollo Rural Local (PROLOCAL): Gerencia y Administración de la Unidad Técnica Regional de la Microregión “Cuenca del Río El Ángel”Cantones Mira, Bolívar, Espejo (Carchi), Urcuquí y Pimampiro y parroquia de Ambuquí (Ibarra) en Imbabura. 4 000 familias.428.278 USD Análisis de inversiones por USD 2.500.000 19 Mayo 2005- 31 mayo 2007Proyecto de Reducción de la Pobreza y Desarrollo Rural Local –PROLOCAL- Financiado por el Banco Mundial
Proyecto ELICE Espacios Locales de Inclusión y Calidad Educativa CESA, CENAISECantón Chunchi y Alausí, Provincia de Chimborazo 29.000 alumnos de escuelas y colegios.250.000 (2005-2007)Canje de Deuda de España, Municipios de Alausí y Chunchi
Proyecto de Seguridad alimentaria MICUNI en Tixán, Chimborazo300 ha bajo riego 800 familias de 12 comunidades940.000 (2002 – 07)Comisión Europea, Municipio de Alausí
Emergencias por el volcán TungurahuaZonas afectadas por el Volcán 700 familias de 15 comunidades225.928 ( 2007)INTERMON OXFAM
Consultoría para la Evaluación Social del PRODEPINE.Aéreas de intervención de PRODEPINEUSD 50.000 Mayo 2005PRODEPINE. Financiado por el BID
Programa de capacitación y alfabetización funcionalProyecto Licto Mujeres analfabetas y alfabetas de Licto100,000 (95-2003)Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación –COSUDE-
Consultoría para la Elaboración del Dispositivo de Monitoreo, seguimiento y Evaluación para el Proyecto Penipe Fase VCantón PenipeUSD 2.000,00 mayo 2003Proyecto Penipe
Proyecto Mejorar las condiciones de vida de las comunidades campesinas de Quisapincha, cantón Ambato, Tungurahua800 bajo riego 1,100 familias de 15 comunidades 3000 hectáreas de páramo bajo planes de manejo.600.000 (96 – 2002)INTERMON OXFAM
Proyecto Desarrollo socio económico de las organizaciones campesinas de Pungalá, cantón Riobamba, Chimborazo500 bajo riego 550 familias de 11 comunidades500.000 Diciembre 1996– enero 2002PROTOS
Consultoría para la Evaluación de los Proyectos impulsados por PRODEPINENivel Nacional 50 sub proyectos50,000 (2002)PRODEPINE. Financiado por el BID
Proyecto Construcción del sistema de agua potable Los Guantos, Cantón Saquisilí, Provincia de CotopaxiComunidades Guanto Grande, Guanto Chico y Miraflores238.000 (2000-02)Fondo de Contravalor Ecuatoriano Suizo –FOES
Proyecto Construcción y puesta en funcionamiento del sistema de agua potable para Huambaló Centro y Gualagchuco, Cantón Pelileo, Provincia de TungurahuaParroquia Huambaló y Barrio Gualagchuco32.000 (2000-01)Fondo de Contravalor Ecuatoriano Suizo –FOES-
Proyecto Construcción del sistema de agua potable, Río Alajua Pinllo Alto, Cantón Ambato, Provincia de TungurahuaParroquia Pinllo, Comunidades San José, Yuragashpa, Huapascucho, 5 de Junio, Lacón, Laquigo. 1.500 has132.000 (2000-01)Fondo de Contravalor Ecuatoriano Suizo –FOES
Proyecto Construcción del sistema de agua potable, Andignato, Cantón Cevallos, Provincia de TungurahuaComunidad Andignato 200 has144.000 (2000-01)Fondo de Contravalor Ecuatoriano Suizo –FOES
Proyecto Desarrollo socio económico de las comunidades campesinas de Imantag, Cotacachi, Imbabura792 has bajo riego 785 familias, en 4 comunidades900.000 Enero 1996 – diciembre 2001Agroacción Alemana
Proyecto Manejo del Bosque Nublado en Cerro Azul, Sigchos, Cotopaxi4,600 has 160 familias de 4 comunidades400.000 (96 - 2000)PROBONA -Fondo Ecuatoriano Canadiense de Desarrollo –FECD-
Proyecto Agua segura para las comunidades campesinas de la Cuenca Alta del Río Cañar, CañarCuenca Alta del Río Cañar 80 sistemas de agua apta para uso humano, 4.500 beneficiarios840.000 (97 – 2000)PROTOS
Proyecto Visión de género en los proyectos PostcosechaVarias Instituciones públicas y privadas. Técnicos en los proyectos Post Cosecha50.000 (99 – 2000)FAO
Taller permanente de GéneroCESA, ONG, Instituciones Directivos, técnicos, campesinos, hombres y mujeres50.000 (98 – 99) segunda faseAgencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación –COSUDE-
Proyecto Riego y Desarrollo Rural Patococha, cantón Cañar, provincia de Cañar1,300 has bajo riego 1,360 familias de 15 comunidades4.597.000 Diciembre 1985 – julio 1998Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación –COSUDE-
Proyecto Desarrollo agropecuario de Nabón, provincia del Azuay400 has bajo riego 1,150 familias de 8 comunidades720.000 Diciembre 1995– noviembre 1998 primera faseAgencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación –COSUDE-
Proyecto Reforestación y conservación de recursos Naturales, en las comunidades altoandinasProyectos CESA Directivos, técnicos, campesinos hombres y mujeres, niños y niñas.300.000 (81 – 98)INTERCOOPERATION
Proyecto Poscosecha y ComercializaciónProyectos de CESA Campesinos y (as) de los proyectos de CESA10.000 (97 – 98)FAO
Programa Capacitación en Riego comunitario AndinoCESA, ONG`s, Entidades Públicas, Organizaciones campesinas Mínimo técnicos (as) de nivel medio, 80 graduados300.000 (1998 hasta la actualidadSistema de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables –CAMAREN, financiamiento de COSUDE y DGIS Holanda
Programa Capacitación en Riego Andino CampesinosVarias Instituciones Con instrucción mínima100.000 (2001 hasta la actualidad)Sistema de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables –CAMAREN, financiamiento de COSUDE y DGIS Holanda
CESA PROMUEVE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE ECOSISTEMAS VITALES.
Contáctenos