
2
Nov
Fomento de una cultura de paz y democracia a través del fortalecimiento de la Justicia Indígena
Desde marzo de 2021, se ejecuta el Proyecto Justicia Indígena con el financiamiento de la Unión Europea, mismo que ha avanzado significativamente en justicia intercultural pese a la inestabilidad del país. La coordinación efectiva permitió cumplir actividades clave, con seguimiento a través del «Chakanómetro».
Uno de los hitos fue la aprobación de tres políticas públicas: el Protocolo de Diálogo Intercultural, la Guía de Coordinación Interjurisdiccional y la Guía Nacional de Educación Superior Intercultural. Su implementación se verificó mediante el Observatorio de la Política Judicial Intercultural.

A su vez se desarrollaron las siguientes actividades:
- Formación de más de 400 operadores de justicia y defensores
- Asistencia a la Escuela Nacional de Pluralismo Jurídico por parte de 200 operadores de justicia y autoridades de pueblos
- Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con la participación de los presidentes de la CONAIE (Conferederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) y el MICC (Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi)
- Expedición del Manual de Justicia Indígena con perspectiva de género



