La participación de las directivas y socias de las organizaciones se realiza mediante aportes económicos para continuar con la producción de bioinsumos como bioles, caldos y abonos orgánicos, especialmente el bocashi, que son repartidos para la aplicación en sus fincas. Así también, la maquinaria y equipos cuentan con reglamentos previamente acordados por las socias de las organizaciones y sus aportes son destinados para el mantenimiento de la maquinaria.
Maquita ha fortalecido a 11 emprendimientos o Unidades Económicas Solidarias (UES) mediante el levantamiento de diagnósticos de su situación, la creación de marcas y la construcción participativa de planes de negocios. En dos centros de acopio de leche, se fortalece el conocimiento de 43 titulares de derecho (40 mujeres y 3 hombres) para que apliquen buenas prácticas de ordeño, trazabilidad y manejo de la leche. Además, se conocen las prácticas de funcionamiento de 9 cajas de ahorro con autonomía para normar y definir su modelo de gestión, identificando prácticas de sostenibilidad y factores de riesgo para su funcionamiento.
Nosotras con Equidad es la fundación responsable de fortalecer la capacidad de las organizaciones para el ejercicio de sus derechos. Además, de la prevención, atención y protección contra la violencia basada en género en el ámbito familiar y comunitario.
En este primer año de ejecución, el Programa ha desarrollado procesos de capacitación en coordinación con la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – ESPOCH, el Instituto Superior Tecnológico Jatun Yachay Wasi, el Frente Sur Occidental (GAD Tisaleo, GAD Cevallos, GAD Mocha y GAD Quero), Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Chimborazo. Así también en los territorios los principales aliados son los GAD parroquiales de Quimiag, Licto, Pungalá y San Andrés en Chimborazo y el GAD Tisaleo en Tungurahua.