• Inicio
  • Centro de Capacitación en BPA con enfoque agroecológico
Proyectos

Centro de Capacitación en BPA con enfoque agroecológico

Centro de Capacitación en BPA con enfoque agroecológico
El Centro de Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas basadas en la Agroecología es un espacio dedicado a la formación de estudiantes, universitarios, bachilleres y agricultores en el mejoramiento de las prácticas de cultivo; a través de la implementación de registros de actividades y la elaboración de bioinsumos adaptados a los cultivos y problemas específicos.

Este trabajo es un esfuerzo conjunto entre CESA, Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras - AVSF y el Fondo del Agua de Guayaquil; y forma parte de las Jornadas de Agricultura Sostenible en la provincia de Guayas, lideradas por Agrocalidad y la Universidad Católica.
Actualmente, el centro se financia con fondos propios y ofrece capacitaciones gratuitas, asegurando que el conocimiento agroecológico llegue a más productores/as y estudiantes; acciones alineadas con la misión de CESA, fomentando el desarrollo rural sostenible, implementación de tecnologías apropiadas, fortalecimiento de capacidades locales, promoviendo la seguridad alimentaria y la conservación del medio ambiente.

En estas instalaciones realizan pasantías los estudiantes del Colegio Agropecuario Galo Plaza, donde aprenden y participan activamente, fortaleciendo su formación teórico-práctica en agroecología y producción sostenible.

El centro cuenta con un área de producción de arroz, donde se han implementado prácticas sostenibles que han permitido mejorar los niveles de producción. Además, se ha desarrollado un sistema de producción integrado de arroz y pato, en el que ambas especies trabajan en conjunto, permitiendo a los agricultores explorar nuevas fuentes de ingresos para sus hogares.

En el ámbito hortofrutícola, el centro posee áreas de cultivo de frutales, donde se capacita en técnicas de poda en cítricos, mangos y musáceas; también, cuenta con un área de protección del bosque ribereño, como medida para prevenir la escorrentía y proteger las riberas del río Daule.
Desde la agroecología, se cuenta con una biofábrica en la que se elaboran diversos insumos agroecológicos, como Biol Inicio, Biol Desarrollo, Biol Finalizador, abono de frutas, microorganismos benéficos y biorepelentes a base de plantas de la finca, demostrando la adaptación de estos insumos al entorno local y promoviendo la reducción del uso de agroquímicos.

La formación teórica sucede en las aulas, en donde se imparten capacitaciones sobre diversos temas, incluyendo el secado de granos y la clasificación de semillas de arroz, brindando a los participantes conocimientos clave para mejorar la calidad y conservación de su producción.

En la parte pecuaria, el centro dispone de un área destinada a la crianza de cerdos y pollos, los cuales son alimentados con una dieta basada en maíz, arroz molido, polvillo, microorganismos benéficos y balanceado; todo el manejo pecuario se realiza bajo normas de bienestar animal para garantizar el desarrollo saludable de los animales.

Hasta el año 2021, el centro contaba con un área de huertos, la cual ha sido transformada en un espacio de producción de cacao, musáceas y yuca.

En los últimos años, estos conocimientos han sido replicados en conjunto con la Prefectura y Veolia, ampliando el impacto de las prácticas agroecológicas y fortaleciendo la sostenibilidad agrícola en la región.

A través de estas iniciativas, el Centro de Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas reafirma su compromiso con la promoción de la agroecología y el fortalecimiento de la sostenibilidad agrícola en la región, mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores/as y fomentar una agricultura resiliente y sustentable.
CESA PROMUEVE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE ECOSISTEMAS VITALES.
Contáctenos