Desde la agroecología, se cuenta con una biofábrica en la que se elaboran diversos insumos agroecológicos, como Biol Inicio, Biol Desarrollo, Biol Finalizador, abono de frutas, microorganismos benéficos y biorepelentes a base de plantas de la finca, demostrando la adaptación de estos insumos al entorno local y promoviendo la reducción del uso de agroquímicos.
La formación teórica sucede en las aulas, en donde se imparten capacitaciones sobre diversos temas, incluyendo el secado de granos y la clasificación de semillas de arroz, brindando a los participantes conocimientos clave para mejorar la calidad y conservación de su producción.
En la parte pecuaria, el centro dispone de un área destinada a la crianza de cerdos y pollos, los cuales son alimentados con una dieta basada en maíz, arroz molido, polvillo, microorganismos benéficos y balanceado; todo el manejo pecuario se realiza bajo normas de bienestar animal para garantizar el desarrollo saludable de los animales.
Hasta el año 2021, el centro contaba con un área de huertos, la cual ha sido transformada en un espacio de producción de cacao, musáceas y yuca.
En los últimos años, estos conocimientos han sido replicados en conjunto con la Prefectura y Veolia, ampliando el impacto de las prácticas agroecológicas y fortaleciendo la sostenibilidad agrícola en la región.
A través de estas iniciativas, el Centro de Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas reafirma su compromiso con la promoción de la agroecología y el fortalecimiento de la sostenibilidad agrícola en la región, mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores/as y fomentar una agricultura resiliente y sustentable.