Como parte de las acciones en la provincia, el 13 de febrero se desarrolló el primer foro del 2025, contando con la participación de aproximadamente 300 personas (56% hombres y 44% mujeres) de 30 organizaciones. Entre ellas, se contó con la presencia de Autoridades de elección popular, Asambleístas en funciones y electos, así como técnicos de espacios que tiene relación con el agua, direcciones municipales de agua potable y la Dirección de Riego y renaje del GAD Provincial Cotopaxi.
Para el mes de julio se tiene previsto la participación en el XII encuentro Nacional del Foro de los Recursos Hídricos, donde se presentarán dos temas de investigación por parte de la academia: “Determinación de la calidad del agua en la parte alta de la Cordillera Occidental de los Andes y las consecuencias de la contaminación”, misma que mantiene su residualidad en la cadena de producción, lo que abre una arista de investigación que pueda dar origen a una política pública para el tratamiento de este tema.
Por otro lado, un aspecto que preocupa es, el desecamiento de 15 ríos en la provincia, de los cuales en la actualidad están siendo investigados los que tienen relación con la vertiente interandina de los cantones Pujilí y Saquisilí.