Entre los principales enfoques y acciones están:
- La participación social como centro de las metodologías institucionales
- La capacitación y la formación a nivel local, nacional e internacional (interaprendizaje e intercambio de experiencias)
- Fortalecimiento de capacidades, organizativas, administrativas y financieras de las organizaciones sociales.
- Los procesos de restauración ecológica de ecosistemas
- La formación de promotores comunitarios para la sostenibilidad de las acciones
- La educación para optimización del uso de agua de consumo humano y la salud
- El fortalecimiento de análisis, reflexión y capacidad propositiva para establecer diálogos con entidades de Estado (local y nacional) y con el sector privado, para conseguir la concreción de políticas públicas y normativas en lo agrario y rural, orientadas al desarrollo rural.
- La participación en espacios colectivos como: mesas de reflexión locales, provinciales, nacionales, Foro de los Recursos Hídricos, Foro de Agroecología, etc.