Entre los principales enfoques y acciones están:
- Modelos de gestión del agua equitativo y sostenible
- La cuenca hidrográfica como unidad de gestión y planificación del agua y otros recursos naturales.
- El espacio hidrosocial, que fija su atención en los territorios históricamente constituidos, como otra unidad de análisis y planificación hídrica
- La participación social en todas las acciones (planificación, ejecución, evaluación y seguimiento)
- La gestión integral de los sistemas de agua para consumo humano.
- La gestión del conocimiento e información en torno a los recursos hídricos,
- El desarrollo de los territorios bajo riego basado en la gestión social
- Las relaciones de poder, las instituciones y los contextos locales; a través de la Ecología Política.
- El fortalecimiento de las capacidades de los pequeños y medianos campesinos frente al cambio climático y eventos climáticos extremos.
- Promueve un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales; a través del enfoque ecosistémico.