Como resultado de la intervención:
- 92 familias y 90 hectáreas en proceso de transición a la agroecología, 4 grupos de productores y 4 promotores fortalecidos en sus capacidades organizativas, productivas agroecológicas, valor agregado y concientización sobre el valor ecosistemas naturales.
- Reducción de los costos de producción, del 30% al 70%
- Disminución del uso de agroquímicos, del 50 al 100%
- Más de 300.000 litros/kilos de bioinsumos aplicados
- Regeneración de coberturas vegetales en parcelas agrícolas,
- Regeneración de la salud del suelo y actividad biológica.
También se promueve en el mantenimiento de la productividad agrícola, la reducción del avance de la frontera agrícola, el incremento de la diversidad, calidad y resiliencia de los cultivos (mora, granadilla, tomate riñón, aguacate, entre otros), la soberanía de los grupos en los ámbitos, productivo, alimentario, financiero, técnico, económico y de comercialización.
Articulación estratégica con, GAD locales; Fondo de Agua; Plan de manejo de Páramos; CRISFE; ECUAGESA; CELEC, con más de 150.000 USD de apoyo extra para los grupos de productores agroecológicos y con publicidad en la guía de turismo sostenible del Corredor de Conectividad Llanganates Sangay de la finca orgánica Vizcaya.