Experiencia

CESA se ha dedicado desde su creación en 1967, a potenciar las capacidades y recursos de los campesinos y agricultores de nuestro país, apoyando procesos en lo agrario y rural, impulsando iniciativas válidas y viables, mediante proyectos de desarrollo promovidos, ejecutados y evaluados con su activa participación, algunos ya concluidos otros en plena ejecución, que indiscutiblemente han alimentado la experiencia institucional, sintetizada en tres períodos.

Transferencia de tierras a campesinos (1967- 1972)

CESA inició su trabajo con la ejecución del “Programa Piloto de Transferencia de la Tierra a Campesinos” en predios de la iglesia, en tierras pertenecientes al Colegio Mejía y predios particulares. Este proceso comprendió el análisis socio económico de las familias calificadas para acceder a la tierra, la determinación de la unidad productiva adecuada a las condiciones agroecológicas de cada zona, los levantamientos topográficos catastrales, la determinación del precio del predio, la modalidad de pago, la valoración del inventario, etc.; acompañado con líneas de crédito, capacitación, transferencia de tecnología y asistencia técnica.

Proyectos de transferencia de tierras a campesinos/as

Se ejecutaron 21 proyectos en 7 provincias de la Sierra y 1 de la Costa. Las tierras entregadas fueron 56.784 hectáreas a favor de 5.683 familias campesinas.

Ubicación provincia Proyecto Cobertura ha. Familias No. Costo Sucres
Carchi San José de las Lajas 124 26 100,000
Imbabura El Abra 2,450 75 300,000
Imbabura San Miguel de Quiroga 160 36 130,000
Pichincha La cofradía de Malchinguí 460 23 150,000
Pichincha Pirca 1,438 102 150,000
Pichincha El Beaterio 900 71 100,000
Pichincha Agato 858 102 100,000
Pichincha Alambi 188 18 50,000
Pichincha San Antonio de Pasochoa 2,411 57 80,000
Cotopaxi Cotopilaló 2,000 113 200,000
Chimborazo La Primavera
Chimborazo San José de Columbe 232 81 150,000
Chimborazo Tepeyac 2,432 100 150,000
Chimborazo Zula (convenio con IERAC) 38,000 4,000 200,000
Chimborazo Toldo 435 100 80,000
Cañar San Pedro 689 200 100,000
Cañar El Colegio 700 246 100,000
Cañar Buil Grande y Buil Chico 200 63 80,000
Azuay San Fernando de Buza 65 40 50,000
Guayas Naranjal 300 100 80,000
Guayas Xaviera Perineo 2,742 130 80,000
Suman   56,784 5,683 2,430,000

Desarrollo Rural Integral (1973-1995)

Para esta época, CESA dispone de un mayor conocimiento de la realidad campesina, importantes resultados en el incremento de la producción y productividad de los agricultores y un buen nivel de relacionamiento-coordinación con las organizaciones campesinas resultantes del proceso de transferencia de tierras. Estas condiciones permitieron a CESA incorporar el concepto de “Desarrollo Rural Integral”, irradiar su accionar e ir conformando áreas de acción, mediante una continuidad temporal y espacial, en algunas zonas donde realizó la transferencia de tierras, o ha iniciado nuevos proyectos.

La coordinación interinstitucional pública y privada, permitió la firma de convenios con el Estado, como por ejemplo: con el INERHI y el Banco Central de Ecuador, la ejecución de los Sistemas de Riego Ambuquí y San Vicente de Pusir en el Valle del Chota y de Cebadas en la provincia de Chimborazo; con el Banco Nacional de Fomento, el Fondo Conjunto de Crédito destinado a sectores de pequeños campesinos; con el Banco Nacional de Fomento, el programa de Capacitación Campesina orientado a los pequeños agricultores clientes del Banco; con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP, el Programa de Experimentación y Validación de tecnología en zona campesinas; y, con la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDRI) convenios para la ejecución de obras de infraestructura básica. También se concretaron convenios con organismos seccionales, consejos provinciales.

En este marco se ejecutaron 14 importantes proyectos de Desarrollo Rural atendiendo la demanda de 14.920 familias campesinas propietarias de 131.800 hectáreas brutas, localizadas en áreas geosociales de 8 provincias del Ecuador 7 en la Sierra y 1 en la Costa.

Estos proyectos, la mayoría con fases de tres años, se caracterizaron por la dotación de servicios básicos (construcción y mejoramiento de aulas escolares, caminos vecinales, casas comunales, abastos de agua para el consumo humano), construcción y mejoramiento de pequeños y medianos sistemas de riego, apoyo a la producción (capacitación, crédito y asistencia técnica) y, fortalecimiento de las organizaciones de base y de segundo grado.

Proyectos de Desarrollo Rural Integral (1973-1995)

Ubicación provincia Proyecto Cobertura has. Familias Costo Sucres
Carchi – Imbabura Desarrollo Valle del Chota (3 fases) 800 700 2,400,000
Imbabura Topo (3 fases) 1000 600 1,000,000
Imbabura San Rafael (2 fases) 2,050 1,170 600,000
Cotopaxi Tanicuchí, Toacaso, Pastocallle (4 fases) 15,500 1400 1,000,000
Cotopaxi Saquisilí (2 fases) 5,850 1,300 500,000
Tungurahua Quero 800 750 100,000
Tungurahua Pilahuín (3 fases) 48,600 1,100 1,200,000
Chimborazo Columbe 2,500 3,200 800,000
Chimborazo Cebadas 48,000 850 1,000,000
Chimborazo Chingazo Pungal (3 fases) 900 500 1,500,000
Cañar Honorato Vásquez 700 250 600,000
Cañar Patococha (3 fases) 4,500 1,200 1,500,000
Guayas Daule 4,600 1,500 1,000,000
Guayas Valdivia 400 1,000,000
Suman 131,800 14,920 14,200,000

Experiencia a partir del año 1996

CESA readecúa sus metodologías de intervención, de análisis e interpretación de las nuevas realidades campesinas conforme a las situaciones actuales; paralelamente dinamiza sus propuestas tecnológicas y de planificación, seguimiento y evaluación de las acciones. A esto se suman las nuevas perspectivas de gestión comunitaria que incorporan criterios de equidad, participación y sostenibilidad.

CESA enmarca su accionar en la Planificación Estratégica Institucional cuyas definiciones principales, así como la misión y visión de CESA, han sido planteadas tras analizar la problemática agraria y rural, los alcances de las políticas estatales, las perspectivas de la cooperación internacional y las demandas de los pequeños y medianos agricultores.

Actualmente, CESA cuenta con la planificación estratégica hasta el año 2020 cuyas orientaciones estratégicas son:

  • Vigencia de las líneas de trabajo institucional: i) Gestión Integral de los Recursos Hídricos ii) Gestión de los recursos naturales y ecosistemas iii) Gestión de los sistemas de producción y comercialización campesina iv) Fortalecimiento de capacidades de las organizaciones y de la población (transversal a todas las acciones de CESA).
  • Transición de la agricultura convencional a una agricultura que tiene como horizonte la agroecología
  • Fortalecimiento de las capacidades de pequeños y medianos agricultores para su adaptación al cambio climático y para enfrentar eventos climáticos extremos, así como para la prevención de riesgos.
  • Fortalecer a las organizaciones de regantes, negras, campesinas e indígenas en sus análisis, reflexiones y capacidad propositiva para su participación en espacios colectivos de incidencia para concretar políticas públicas y normativas agrarias y rurales orientadas al desarrollo de los territorios. Estos espacios de incidencia deben estar articulados a actividades en terreno, investigación, formación y diálogo político.
  • Demostrar la validez de las políticas orientadas al fortalecimiento de la economía social y solidaria a través de la consolidación de los emprendimientos económicos de grupos campesinos que se articulen con el sector público y/o con sectores privados para la dotación de bienes y servicios útiles al sector, para su inserción en cadenas de comercialización estratégicas (mercados locales, circuitos cortos y exportación), vinculando la oferta de productos de calidad con la demanda de los consumidores.
  • Fortalecer históricas alianzas estratégicas en función de perspectivas colectivas.