Publicaciones

Comunidades que dan agua al desierto. Sistematización de la experiencia del sistema de riego presurizado Atapo Palmira, parroquia Palmira, cantón Guamote, provincia del Chimborazo

Memoria del seminario taller: Gestión de proyectos de desarrollo rural, 1991. CESA 1967-1992. CESA 1992

Manejo y recolección de semillas forestales. Memoria de curso de viveristas y promotores campesinos. CESA 1992

Fortalecimiento de la organización campesina en la actual coyuntura de integración y los 500 años. Memoria de reunión trimestral. CESA 1992

Seleccionemos nuestras semillas de cebada y maíz para tener una buena cosecha. Primera edición. CESA 1992

Explotación de bosques campesinos con herramientas manuales. Tomo 2. Mantenimiento de herramientas manuales para la explotación forestal. CESA 1992

Explotación de bosques campesinos con herramientas manuales. Tomo 1. Técnicas de tala y trozado de árboles, transformación de madera con sierras manuales. CESA 1992

Explotación de bosques campesinos con herramientas manuales. Curso de tala y trozado manual. CESA 1992

Observaciones fenológicas de especies forestales nativas en los Andes ecuatorianos. Nota técnica No.3. CESA 25 años compartiendo esfuerzos campesinos. CESA 1992

Experiencias sobre reforestación en la sierra ecuatoriana con especies nativas. Segunda edición. CESA 1992

Usos tradicionales de las especies forestales nativas en el Ecuador. Tomo 2. Catálogo de especies. CESA 1992

Usos tradicionales de especies forestales nativas en el Ecuador. Tomo 1. Informe de investigación. CESA 1991

Reforestación de los Andes ecuatorianos con especies nativas. Programa de reforestación en áreas marginales de sierra ecuatoriana. CESA 1991

Investigación con especies forestales nativas en el Ecuador. Primer análisis de resultados. CESA 1991

Comités forestales campesinos. Concepto y experiencias prácticas en el área Pilahuín. Nota Técnica No.1. CESA 1991

Apuntes de agroforestería y conservación de suelos en el proyecto Patococha. Síntesis del trabajo con campesinos en el afán de mejorar sus recursos. Nota técnica No. 2. CESA 1991

Campesinado y entorno ecosocial. Diagnósticos socio-económicos y de recursos naturales en cinco áreas de acción de CESA. Segunda Edición. CESA 1991.

Movimiento popular, formas de participación y rol de las ONGs. Memoria de reunión trimestral de capacitación. CESA 1991

Sistemas agroforestales. Memoria de taller sobre sistemas agroforestales. Riobamba, julio de 1991. CESA 1991

Propagación vegetativa de especies forestales andinas. Memoria del curso taller de viveristas forestales, mayo de 1991. CESA 1991

La construcción de sistemas de riego en proyectos de desarrollo campesino. El caso Patococha. Cuaderno de discusión. CESA 1991

Memoria de la reunión trimestral de evaluación de la capacitación anual. Riobamba, noviembre de 1990. CESA 1990

Programa de reforestación y conservación de recursos naturales. Seminario Taller sobre estrategias para capacitación con escolares. CESA 1990

Programa de reforestación y conservación de recursos naturales. Cursillo de meteorología. Memoria. CESA 1990

Programa de reforestación y conservación de recursos naturales. Memoria curso de viveristas y promotores campesinos. CESA. 1990

Programa de autocapacitación. Memoria de reunión trimestral, evaluación. Riobamba 30 de noviembre-1 de diciembre de 1989. CESA 1989

Programa de reforestación. Memoria de autoevaluación del programa de reforestación y conservación de recursos naturales del 4 al 7 de julio de 1989. CESA 1989

Programa de reforestación y conservación de recursos naturales. Documento base para experimentación con especies de altura. CESA 1989

Misión de seguimiento del Programa de reforestación y conservación de recursos naturales en áreas de acción de CESA-Ecuador. CESA 1989.

Estudio preliminar de las propiedades físicas y mecánicas de la madera de 10 especies de la Sierra del Ecuador. Primera edición. CESA 1989

Especies forestales nativas en los Andes ecuatorianos. Resultados preliminares de algunas experiencias. Segunda Edición. CESA 1989

El comité de enlace del proyecto Patococha. Una experiencia de coordinación interinstitucional. Cuaderno de discusión. CESA 1989

Campesinado y entorno ecosocial. Diagnósticos socio-económicos y de recursos naturales en cinco áreas de acción de CESA. CESA 1989

Controles fitosanitarios en fruticultura. Complemento a la guía del fruticultor en el en el manzano. CESA, COTECSU, INIAP. CESA 1988

El frejol. Guías y metodologías No. 6. Cultivos de ciclo corto. Programa de capacitación técnica. CESA 1988

El arroz. Serie Cultivos de ciclo corto. Guías y metodologías No. 3. Programa de capacitación técnica. Segunda edición. CESA 1988

Estación Pungales. Datos meteorológicos de febrero a diciembre de 1987 y de enero a abril de 1988. CESA 1988

Diagnóstico de los recursos naturales del área del proyecto Patococha – Cañar. Tomo I: Memoria técnica. CESA 1987

Reforestación de los Andes ecuatorianos con especies nativas. Testimonio de una acción, 1967-1987. Programa de Reforestación en áreas marginales de la sierra ecuatoriana. CESA – INTERCOOPERATION Suiza. CESA 1987

Formas de participación de la mujer en cinco zonas rurales del Ecuador. Testimonio de una acción 1967-1987. CESA 1987

El manzano. Guías y metodologías No. 1. Serie Frutales. Programa de capacitación técnica. Segunda edición. CESA 1987

Las papas. Serie cultivos de ciclo corto. Guías y metodologías No. 4. Programa de capacitación técnica. CESA 1986

Cinco años y una experiencia. San Pablo del Lago – Angochagua. Con dedicatoria a CESA por sus quince años. CESA 1983

Investigación de aguas subterráneas. Método geoeléctrico I parte: Cusubamba – Mulalillo; y, II parte: Malchingui. INERHI Sección Hidrogeología. CESA 1980

Anexos del proyecto piloto inicial de reforma agraria de la conferencia episcopal del Ecuador. CESA 1966

Guía para la reflexión sobre el funcionamiento de la organización campesina. Primera edición. CESA 1978

Planta de secado, selección y tratamiento de semillas para siembra. Recinto Flor de María, cantón Daule, provincia del Guayas. CESA 1978

Proyecto de Desarrollo Rural de las comunidades campesinas de Tanicuchi, Toacazo y Pastocalle, provincia de Cotopaxi. CESA- Banco Central. CESA 1978

Memoria sobre investigaciones de riego en el valle del río Chota, área de Chalguayacu y Juncal» para CESA. CESA 1976

Tres experiencias con fréjol (Phaseolus vulgaris), provincia del Carchi, Mascarilla- Valle del Chota. CESA 1976

Proyecto de instalaciones para la limpieza secado y almacenamiento de arroz en cáscara. CESA-CIBO-PRO-AGRO. 1974

El modo de producción parcelario. Serie 1: Problemas agrarios. Cuaderno de discusión No. 1. CESA 1974

Campesinado y poder político en México: Un modelo teórico. Serie 1: Problemas agrarios. Cuaderno de discusión No. 2. CESA 1974

El papel de las cooperativas agrícolas en la transformación del campesinado de la Cuenca del Guayas, Ecuador. Serie 1. Problemas agrarios. Cuaderno de discusión No. 4. CESA 1975

Articulaciones de modos de producción y campesinado en América Latina. Serie 1: Problemas agrarios. Cuaderno de discusión No. 3. CESA 1974

Valor de la fuerza de trabajo y formas de proletarización. Serie 3: Estructura Social. Cuaderno de discusión No.1. CESA 1974

Seminario Latinoamericano sobre Reforma Agraria y Colonización. Volumen II Ponencias. Chiclayo – Perú, noviembre 29 a diciembre 5 de 1971. CESA 1971

Aportes a la planificación para la gestión integral de recursos hídricos. Contribución del Comité de la Subcuenca del Río Chambo. CESA 2015

La experiencia de tecnificar el riego. Sistema de riego Píllaro Ramal Norte. Programa: Adaptación al cambio climático de los sistemas de producción familiar en regiones andinas de Perú y Ecuador. Proyecto ECORIEGO ECU 1032-11. CESA 2013

Informe del inventario hídrico de la microcuenca del río Nagsiche, provincia Cotopaxi, Ecuador. Zona de influencia de la Corporación de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Cusubamba COICC. CESA 2012

Avancemos. Boletín semestral de CESA No. 2. Enero 2011. Los desafíos para acompañar procesos de desarrollo rural y agrario. CESA 2011

Apoyo al manejo eficiente del agua mediante el acceso a riego tecnificado en la comunidad de Ayaloma, cantón Nabón, provincia Azuay. CESA. 2011

Empoderamiento de las comunidades de Oyacachi y Papallacta en la gestión de los recursos hídricos: La medición de caudales por técnicos locales. CESA 2010

Sistematización de la experiencia de manejo de los recursos naturales de los páramos de Quisapincha. CESA 2010

Políticas, estrategias y metodologías utilizadas para promover cambios en las relaciones de género en el Proyecto de riego Guarguallá Licto. Propuesta metodológica. Sistematización. CESA 2003

Capacitación y alfabetización de mujeres regantes. Sistematización de la experiencia en el Proyecto de riego Licto. CESA 2001

Crianza de cuyes en nuestras comunidades. 30 años compartiendo esfuerzos campesinos 1967-1977. Cuarta edición. CESA 1997

Manual de preparación de pequeños proyectos empresariales rurales, con énfasis en la participación de la mujer. CESA 1995
